LOS GENTILICIOS
EN 07/06/2012
Los gentilicios son adjetivos que indican de dónde procede una persona, animal u objeto. Tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Suelen derivar del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.Puede haber ciudades que tengan más de un gentilicio.
Normalmente se forman añadiendo los siguientes sufijos:
COMUNIDAD DE GALICIA ……………………………… gallego:

COMUNIDAD DE ASTURIAS………………………… asturiano o astur:






COMUNIDAD DE CATALUÑA…………………..…… catalán:


COMUNIDAD DE MURCIA………………………..…… murciano.

COMUNIDAD DE ANDALUCÍA…………………….…. andaluz.




COMUNIDAD DE CASTILLA LA MANCHA………… castellano manchego

COMUNIDAD DE LAS ISLAS BALEARES…………….. balear


Provincia de SANTA CRUZ:


Suelen derivar del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.Puede haber ciudades que tengan más de un gentilicio.
Normalmente se forman añadiendo los siguientes sufijos:
- – ANO, -ANA——————– murciano/a, orensano/a.
- – EÑO, -EÑA———————madrileño/a, extremeño/a.
- – INO, – INA——————— granadino/a, vizcaíno/a, argelino/a.
- – ENSE–—————————pacense, onubense, canadiense.
- – ES, – ESA———————– portugués/a, logroñés/a, francés/a
- -O,- A——————————suizo/a, paraguayo/a, belga
- – I ———————————-ceutí, marroquí, israelí.
Pero hay otros casos en el que no tienen estas terminaciones (sufijos), son irregulares. Algunos ejemplos son: Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense; Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano. Betanzos = brigantino; Calahorra = calagurritano; Calatayud = bilbilitano; Orihuela = orcelitano.
Los gentilicios se escriben siempre en minúscula. Vamos a aprenderlos por Comunidades.
Gentilicios de España por Comunidades |

- CORUÑA……………………. coruñés
- LUGO………………………… lucense
- ORENSE………………….…. orensano
- PONTEVEDRA………….…. pontevedrés
COMUNIDAD DE ASTURIAS………………………… asturiano o astur:

- OVIEDO (Capital)………………. ovetense

- SANTANDER (Capital)………… santanderino

- GUIPUZCOA …………………… guipuzcoano
- San Sebastián (capital) …………………….donostiarra
- ÁLAVA …………………………. alavés
- Vitoria- Gasteiz (capital) ……………………..vitoriano
- VIZCAYA………………………. vizcaíno
- Bilbao (capital) ………………………………. bilbaíno

- PAMPLONA (Capital)………………. pamplonés

- LOGROÑO (Capital)………………. logroñés

- HUESCA……………………………… oscense
- TERUEL……………………………… turolense
- ZARAGOZA…………………………. zaragozano
COMUNIDAD DE CATALUÑA…………………..…… catalán:

- LÉRIDA……………………………… leridano
- GERONA……………………………. gerundense
- BARCELONA……………………… barcelonés
- TARRAGONA……………………. tarraconense

- CASTELLÓN……………………… catellonense
- VALENCIA………………………… valenciano
- ALICANTE ………………………… alicantino
COMUNIDAD DE MURCIA………………………..…… murciano.

COMUNIDAD DE ANDALUCÍA…………………….…. andaluz.

- SEVILLA……………………… sevillano
- CÓRDOBA …………………… cordobés
- JAÉN …………………………. jienense
- ALMERÍA…………………….. almeriense
- GRANADA…………………… granadino
- MÁLAGA……………………… malagueño
- CÁDIZ ………………………… gaditano
- HUELVA……………………… onubense

- CÁCERES…………………… cacereño
- BADAJOZ…………………… pacense

- ÁVILA ……………………… abulense
- SEGOVIA…………………… segoviano
- SORIA………………………. soriano
- BURGOS……………………. burgalés
- PALENCIA………………… palentino
- VALLADOLID…………… vallisoletano
- LEÓN……………………….. leonés
- ZAMORA…………………… zamorano
- SALAMANCA…………….. salmantino

COMUNIDAD DE CASTILLA LA MANCHA………… castellano manchego

- GUADALAJARA…………. guadalajareño o alcarreño
- CUENCA …………………… conquense
- CIUDAD REAL…………… ciudadrealeño
- ALBACETE……………….. albaceteño
- TOLEDO……………………. toledano
COMUNIDAD DE LAS ISLAS BALEARES…………….. balear

- MALLORCA…….. mallorquín
- MENORCA………. menorquín
- IBIZA………………. ibicenco
- FORMENTERA….. formenterano o formenterense
- CABRERA ………… caprariense

Provincia de SANTA CRUZ:
- TENERIFE………….. tinerfeño
- HIERRO……………… herreño
- LA GOMERA………. gomero
- LA PALMA…………. palmero
- GRAN CANARIA…….. grancanario
- FUERTEVENTURA…. majorero
- LANZAROTE………….. lanzaroteño

- MELILLA……………….. melillense

- CEUTA …………………..ceutí
- FRANCIA………….. francés
- ANDORRA………… andorrano
- PORTUGAL………. portugués
- MARRUECOS……. marroquí
- ARGELIA………….. argelino
Si quieres descargarte este documento, haz clic aquí.
AVERIGUA CUÁNTO HAS APRENDIDO realizando estas actividades:
………………………………………………..
No hay comentarios:
Publicar un comentario